miércoles, 27 de febrero de 2013

Nueva Bolsa de Empleo del sector de Sanidad y Servicios Sociales Agencia para el Empleo

La Agencia para el Empleo de Madrid pone en marcha una nueva Bolsa de Empleo Sectorial destinada a los de Empleos Blancos.

Ubicada en la Agencia de Zona de Vicálvaro, la Bolsa de Empleos Blancos (Sanidad y Servicios Sociales) es una iniciativa única con la que empresarios y trabajadores pueden acceder a un servicio gratuito, ágil y eficaz. Es un servicio de intermediación especializado que surge en base al crecimiento del sector del empleo blanco en nuestra sociedad y a las oportunidades de empleo que ofrece hoy en día a la ciudadanía.

El término Empleos Blancos está relacionado con una amplia gama de trabajos desarrollados en el ámbito de los llamados servicios de proximidad o servicios personales. Entre las múltiples actividades asociadas se encuentran: servicios de ayuda a domicilio, servicios sociosanitarios prestados a las personas institucionalizadas en residencias y centros de atención a personas mayores y dependientes o servicios prestados en el hogar, como por ejemplo los servicios dentro del vínculo familiar, (como cuidado de los niños, las actividades de refuerzo o apoyo escolar, servicios de guardería); los servicios para la calidad de vida a domicilio y la salud, por ejemplo de apoyo a las actividades domésticas. Estos tipos de empleos cobran una dimensión diferente a partir de la aprobación en 2006 de la Ley 39/2006 de 14 de diciembre (LAPAD).

Los técnicos de la Agencia detectan las necesidades de los empresarios y captan ofertas de empleo, seleccionando a los mejores candidatos en el menor plazo posible y realizando un seguimiento posterior.

Desde su puesta en marcha en el mes de noviembre de 2012, la Bolsa de Empleos Blancos ha contactado con más de 130 empresas e informado a más de 60 recursos vinculados con el sector. En este proceso de prospección de empresas ha captado 26 ofertas de empleo con 37 puestos de trabajo. Para cubrir estos puestos se han enviado a 171 usuarios, de los cuáles 155 son mujeres, con un resultado inicial de 13 inserciones.

Los trabajadores especializados en este sector interesados en acceder a la Bolsa de Empleos Blancos pueden inscribirse a través de las Agencias de Zona que la Agencia para el Empleo tiene distribuidas en el Municipio de Madrid.

La documentación necesaria para la inscripción incluye la tarjeta de demanda o mejora de empleo, DNI/NIE, permiso de trabajo (inmigrantes), curriculum vitae, vida laboral, acreditación de la formación académica y carnés profesionales.

Localización Bolsa de Empleos Blancos.
 Agencia de Zona de Vicálvaro.
 Avenida de Daroca, 327, Madrid. 
Tlf. 91 775 39 50.
 E-mail: azvicalvaroae@madrid.es

Gracias a Folder por equipar a los pequeños del Baloncesto.

Desde el ACPA queremos agradecer a Folder, de Ciudad de Barcelona, por haber invertido el importe necesario para equipar a los pequeños del Baloncesto. 

Os mostramos una foto de los guapos que están y de sus caritas de ilusión ¡se sienten ya en competición!

Lo dicho ¡gracias Belén y Paco!


viernes, 8 de febrero de 2013

Los 10 fallos más habituales al educar a un niño

1. No escuchar al niño: es bastante habitual que en muchas ocasiones no les demos tiempo suficiente a explicarse o a expresarse, cortándoles o siendo autoritarios o dando por hecho ya lo que nos van a contar sin darles la oportunidad para ello. Déjalo hablar, ten paciencia.

2. No reconocerle sus virtudes o puntos fuertes: parece que muchas veces solo nos fijamos en sus fallos o defectos para intentar corregirlos, y sin embargo nos olvidamos de alabarle las cosas que hace bien o sus puntos fuertes. El halago es un arma muy fuerte en su educación.

3. Hay que respetar su personalidad: cada niño es único y diferente. No tenemos porque educarle para que haga lo que el resto de los niños. Cada uno elige su camino, sus objetivos y propósitos, por lo que no todos los niños deben ser iguales.

4. Sobreprotegerles: es un error bastante común. La sobreprotección se produce por el temor de los padres a que le pase cualquier cosa al niño, desconfiando de su propia valía y acarreándole unas serias consecuencias. Hay que darle autonomía en su justa medida.

5. Acostumbrarles a que les hagan todo: son aquellos padres que hasta les siguen partiendo el filete cuando el niño tiene 9 años… A los niños hay que enseñarles a valerse por sí mismos, tienen una edad para aprender cada cosa, y cuanto antes lo aprendan mejor, sin apresurarse tampoco, claro.

6. Gritarles: por desgracias recurrimos al grito más de lo que debiéramos en muchas ocasiones. Los gritos les acarrean muchas consecuencias negativas, podéis verlas en el siguiente artículo si os interesa el tema:  Cómo educar sin gritos.

7. Cuando hay hermanos, intentar educarlos igual: una cosa es que al haber hermanos intentemos transmitirles los mismos valores, que es lo correcto, y otra cuestión es que intentemos que sean iguales en todo, que no es correcto. Como ya os he indicado antes, cada niño es distinto, y se debe educar en la individualidad. Un hermano tendrá unos puntos fuerte y otros débiles que habrá que corregir, y en otro hermano habrá otras cuestiones a limar.

8. Compararles: algo a lo que recurrimos constantemente. Mira tu hermano como…, si fueras como tu primo que…, mira Luis tu amigo lo bien que… Debemos evitar las comparaciones, cada niño es de una manera, y a lo mejor otro es mejor en esto o aquello, pero tu hijo lo será en otra cosa. Ellos ya saben compararse y usar sus propios modelos, no debemos atormentarles con continuas comparaciones todos los días.

9. No limitarlo en cosas sin verdadera importancia: está claro que si tu hijo te hace un buen dibujo en la pared de casa no está bien y te vas a enfadar, pero sopésalo, piensa si el dibujo es bueno, si es más importante la pared o la creatividad de tu hijo… No lo grites, corrígelo y dale los medios para que haga sus creaciones en el lugar adecuado. La creatividad, la imaginación y darle cierto margen de actuación, es muy importante para que tu hijo aprenda, explore y descubra poco a poco sus intereses, capacidades y limitaciones.

10. No comunicarnos: da igual la edad y el tema. La cuestión más importante a la hora de educar a un niñoes hablar con él y que él hable contigo. De sentimientos, de temores, de dudas, de amistad, de sexo… una buena comunicación creará un buen vínculo entre padres e hijo.

Fuente:  http://www.psicoglobalia.com