domingo, 22 de julio de 2012


Nota Informativa: Programa Centros Escolares Abiertos.

Se informa que se ha detectado en la Escuela un brote de Piojos

Los piojos son muy frecuentes en los colegios y no se deben a la falta de higiene sino al contacto que los niños tienen entre ellos, es fácil que algún niño se infecte después de jugar con tierra o arena donde había piojos y pueda contagiarlos a cualquier compañero, y este a otro y así sucesivamente.....

A continuación una serie de medidas preventivas para actuar ante el caso:
- Examinar la cabeza y comprobar si hay piojos o liendres.Un síntoma de que pueda tener es que se rasque la cabeza a menudo, sobre todo por detrás de las orejas.
- Aplicar un producto antiparasitario sobre el cuero cabelludo en caso positivo ( siguiendo lo que indique el prospecto).
- No secar el pelo con secador tras la aplicación ya que el calor disminuye la efectividad del producto.
- Las liendres, que son los huevos dejados por estos parásitos, se han de despegar del pelo con un cepillo de cerdas muy finas y tupidas. En caso de que no se desprendan todas, hay que mojar de nuevo el cuero cabelludo con agua y un chorrito de vinagre cubriendo la cabeza con un gorrito de baño. Pasado un rato, cepillar otra vez el pelo.
- Llevar las uñas cortitas y muy limpias porque al rascarse puede producirse pequeñas lesiones en el cuero cabelludo dejando una puerta abierta a los microbios. Deber advertir al niño que intente no rascarse la cabeza. Es difícil hacérselo comprender y más cuando el picor que siente es intenso, pero hay que explicarle las razones por qué no debe hacerlo.
- Por lo general, diez o doce días después de seguir el tratamiento, desaparece cualquier rastro de estos pequeños bichitos.
- Aunque verifiques que los piojos han desaparecido no bajes la guardia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario