viernes, 30 de noviembre de 2012

AVISO: LA CUOTA DE COMEDOR SE REDUCIRA EN LOS MESES NO COMPLETOS


Ya es oficial!!! : El Centro nos ha comunicado que la cuota de comedor de los meses de Navidad, junio y septiembre, es decir, los meses que coinciden con las vacaciones, será proporcional a los días lectivos.

Nos alegramos de que haya sido atendida la demanda de muchos padres!!!. Y agradecemos al Colegio la medida que comenzará ya este mes de diciembre.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Escuela de padres on-line: Miedos y fobias infantiles

Los miedos son naturales y universales, ocurren como algo normal en el desarrollo del niño. Los niños no entienden el mundo que les rodea y esto les crea incertidumbre y  miedo.   Pero los miedos pueden ser perjudiciales, por ello debemos prestar atención a los miedos de los más pequeños.

Tipos de miedos

Los miedos de los niños van variando a medida que crecen.

    El principal miedo de todos los niños, es el miedo a separarse de sus padres, el miedo al abandono. No comprenden el mundo y  sus personas de apego les aportan seguridad y calma.
    Toda situación que suponga un cambio también les produce miedo. Ante este mundo desconocido para ellos, necesitan estabilidad y rutinas.

     El miedo a lo desconocido, es común a todos los niños y en general a todas las personas.Ante cosas y situaciones desconocidas es fundamental transmitir tranquilidad al niño.
    Existen otro tipo de miedos que los niños aprenden que les son transmitidos  por  su personas mas cercanas. Es importante prestar atención a nuestros propios miedos para no enseñárselos al niño.

    Fobias especificas, como miedo a la oscuridad, a los monstruos, a algún animal, etc.    Estas fobias son parte normal del desarrollo, pero pueden convertirse en algo problemático, por ello es fundamental, acompañar al niño para afrontar estos miedos, empleando juegos, humos, hablando con ellos de manera que les ayudemos a desmitificarlo.


PAUTAS PARA AYUDAR A SUPERAR LOS MIEDOS

    Muestra tranquilidad  y  transmítesela, no le demuestres preocupación y/o angustia. El niño mediante modelado (imitación) interioriza los patrones que ve en su familia. Si mostramos tensión, le enseñamos al niño a tener tensión.

     No  fuerces  al  niño  a las situaciones, cosas y objetos que teme. Elabora un  plan  de  acercamiento progresivo.

     Utiliza tu ejemplo, enseña al niño que no pasa nada en esas situaciones que teme.

     Nunca ridiculices al niño y respeta sus temores.

    Si el niño es pequeño (1 a 4 años) emplea algún cuento inventando algún objeto concreto que le ayude a superar ese miedo (recuerda la pluma de Dumbo).

    Cuando avance su nivel de desarrollo (5 a 9 años).  Acompáñale y ayúdale a enfrentarse a los miedos, utiliza el juego y el humor (si tiene miedo a la oscuridad, juega con él encendiendo y apagando la luz) de esta forma se desmitifican los miedos.

     Con niños más mayores (9 en adelante) Implícale , haz que sienta que no tiene sentido sentir miedo antdeterminadas cosas. Habla y razona con el para que opine y busque soluciones.

Fuente:  http://www.educapeques.com

martes, 27 de noviembre de 2012

 El grupo de teatro del cole busca actores y actrices...

... para representar "La Cenicienta" (de 2º a 6º de primaria) y "La Fierecilla Domada" (de 1ºESO a bachillerato).

¡¡¡¡¡¡Apúntate en el ACPA!!!!!!!. 

Recuerda que tenemos peque-teatro para los chiquitines del cole.

Por eso hacemos un llamamiento a los padres proponiendo un nuevo plazo para la inscripción de los niños para empezar en Enero:

PEQUE TEATRO: Infantil y 1º Primaria
Jueves 17,15h – 18,45h (65 euros curso Enero a Mayo 2013)

TEATRO: 2º a 6º Primaria (Obra “La cenicienta”)
Lunes 17,15h – 18,45h (85 euros curso Enero a Mayo 2013)

TEATRO: ESO y Bachiller (Obra “La fierecilla domada”)
Martes 17,15h – 18,45h (85 euros curso Enero a Mayo 2013)

Puedes apuntarte entregando la separata adjunta que encontrarás pinchando aquí en portería, en el despacho del ACPA (los viernes en horario de 16:30h-18:30h) o enviándola por mail a nuestro correo: cscjsalesianasACPA@gmail.com 

miércoles, 21 de noviembre de 2012


Educar a los niños en la tolerancia: Educar en valores

La intolerancia es un fenómeno complejo, que es influido por lo que pensamos, lo que sentimos y por cómo nos comportamos. Es decir, que incluye tres componentes en torno a los cuales hay que orientar la educación:

- El componente cognitivo: consiste en un conjunto de creencias muy simplistas y estereotipadas sobre las características de las personas que forman parte de un grupo.
- El componente emocional: consiste en una valoración negativa del otro grupo, junto con sentimientos de hostilidad y rechazo hacia las personas que lo componen.
- La disposición a comportarnos de forma negativa con los miembros de otro grupo (rechazándolos, marginándolos...).

La intolerancia suele basarse en una simplificación de la realidad social en el que solo existen dos categorías, sin matices ni situaciones intermedias: buenos y malos, amigos y enemigos, los que pertenecen al propio grupo y los que no pertenecen a él, perfección absoluta o imperfección total.

Educar a los niños para la tolerancia

Educar para la tolerancia no es solo necesario para hacer una sociedad más justa y solidaria, sino también una cuestión de egoísmo inteligente, un requisito para mejorar la calidad de la vida y enseñar a construir la felicidad desde la educación.

Las situaciones en las que se siente un alto nivel de inseguridad e incertidumbre, sobre todo en relación a la propia identidad, pueden activar la intolerancia. Los cambios originados por la globalización y la revolución tecnológica producen una serie de conflictos y tensiones. Y como expresión de los cuales cabe destacar, por ejemplo, algunas contradicciones que debemos enseñar a afrontar:
-Disponemos de más información que nunca, pero cada día es más difícil entender lo que nos sucede y predecir lo que va a pasar.
-Tenemos más recursos técnicos para comunicarnos, pero aumenta el riesgo de aislamiento y exclusión social.
-Debemos relacionarnos en un contexto cada vez más multicultural y heterogéneo y estamos expuestos a una fuerte presión homogeneizadora.
-Respeto mutuo y derechos humanos como fin y límite de la tolerancia.

Pautas para educar a los niños en la tolerancia:
1. Hay que empezar a educar para la tolerancia desde la primera infancia, proporcionando valores y relaciones basados en la empatía.
2. Para desarrollar la tolerancia hay que enseñar desde edades tempranas a afrontar la incertidumbre y el conflicto.
3. Es imposible adaptarse al complejo mundo actual desde el absolutismo o las categorías blanco-negro.
4. Las personas más tolerantes han aprendido a detectar y a corregir la intolerancia, a través de habilidades que es necesario enseñar, para que pueda comprenderse.
5. Conviene proporcionar desde la infancia oportunidades de calidad en contextos heterogéneos.
6. Hay que favorecer la construcción de una identidad diferenciada y positiva basada en la tolerancia y los derechos humanos.



Adolescencia e intolerancia
Los estudios realizados sobre la violencia racista y xenófoba producida durante los años 90 reflejan que los agresores eran con frecuencia adolescentes varones de edades comprendidas entre los 15 y los 20 años, que habían abandonado la escuela o que tenían importantes dificultades en dicho contexto.

Además de la incertidumbre y falta de proyecto vital de dichos adolescentes, suelen destacarse como condiciones que favorecen esta violencia: el efecto de contagio que tiene la divulgación de la violencia por los medios de comunicación entre los individuos más vulnerables a dicha influencia; y la débil respuesta proporcionada por el resto de la sociedad en la condena de la violencia, que suele ser interpretada por estos adolescentes como un apoyo implícito, como que, aunque en teoría se rechaza la violencia, en la práctica se permite.

Los resultados obtenidos en nuestras investigaciones con estudiantes de Secundaria en España reflejan que los adolescentes que se identifican con bandas intolerantes y violentas se diferencian, además, del resto de sus compañeros de clase por un razonamiento moral menos desarrollado (más absolutista e individualista); justificar la violencia y utilizarla con más frecuencia; llevarse mal con los profesores; ser rechazados por los otros chicos de la clase, y ser percibidos como agresivos, con fuerte necesidad de protagonismo, inmaduros, antipáticos y con dificultad para comprender la debilidad de los demás. Perfil que refleja como causas posibles de la intolerancia y la violencia la dificultad para sentirse aceptado y reconocido por la escuela y el sistema social en el que se incluye.

Fuente: María José Díaz-Aguado Catedrática de Psicología de la Educación, Universidad Complutense

lunes, 19 de noviembre de 2012

IMPORTANTE: convocatoria a la Junta General extraordinaria y ordinaria del ACPA Colegio Sagrado Corazón de Jesús (HH. Salesianas)

Es muy importante para todos que asista el mayor número de padres/madres posible. Vuestra colaboración es la mejor manera posible de poner en común lo que hemos hecho, lo que pensamos seguir haciendo en el futuro y lo que esperáis de nosotros.

No dejéis de venir el día 29/11/2012, en el SALON DE ACTOS A LAS 17:30 horas en primera convocatoria y, en su caso, en el mismo lugar a las 18:00 horas en segunda convocatoria. Contaremos con un servicio de guardería para aquellos que no tengáis con quien dejar a vuestros hijos/as durante el transcurso de la misma.

Adjuntamos la circular con los detalles de los asuntos a tratar haciendo clic aquí.


jueves, 15 de noviembre de 2012

I CONCURSO ACPA: LOGOTIPO DEL CLUB DEL ASOCIADO

Desde la Asociación Católica de Padres de Alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús (ACPA Salesianas) con el propósito de fomentar la creatividad y desarrollar la expresión plástica de nuestros hijos se convoca el I CONCURSO ACPA: LOGOTIPO DEL CLUB DEL ASOCIADO con arreglo a las siguientes bases:

Participantes: Todos los alumnos del colegio.

Jurado: El jurado estará compuesto por la Junta actual del ACPA y la dirección del colegio.

Propuesta: El logotipo deberá ser original e inédito. El dibujo es libre. Podrá contener texto como ACPA Salesianas, CLUB DEL ASOCIADO o ACPA Sagrado Corazón CLUB DEL ASOCIADO, pero lo importante será el dibujo y su originalidad. Se valorará que los diseños presenten alguno de los siguientes aspectos:

Una Asociación de madres y padres.
El Colegio Sagrado Corazón de Jesús (SALESIANAS).
La condición de Colegio Católico.
La Educación.
El barrio de Pacifico.
 • Cualquier otro aspecto relacionado con el ACPA y el colegio.

Presentación: Se entregarán los diseños en el despacho del ACPA del colegio y/o portería hasta el día 3 de diciembre. Todos los trabajos recibidos se expondrán a partir del día 4 de diciembre en el lugar habilitado para ello.

Premio: Un trofeo y balón
Habrá un premio por categoría:
Infantil
3- 4 años
5 años.
Primaria
1º ciclo de primaria (cursos 1º y 2º)
2º ciclo de primaria (cursos 3º y 4º)
3º ciclo de primaria (cursos 5º y 6º)
Secundaria
Bachiller

Material a entregar: Cada participante podrá presentar un solo diseño. La técnica de los trabajos será libre (dibujo, collage, ordenador...). Se entregará para cada diseño que se presente:

El logotipo en un papel blanco de tamaño folio con un lema o título en la parte de atrás.

En la parte superior del dibujo la categoría correspondiente (Infantil, Primaria, Secundaria, Bachiller)

En la parte posterior del dibujo el nombre y apellidos del autor, el curso y datos de contacto (teléfono y /o e-mail de los padres).

Podrán ir acompañados de una pequeña explicación del logotipo en la parte posterior.

Fallo: El Jurado calificador emitirá su fallo, que será inapelable y hará público el nombre de los ganadores el día 10 de diciembre. La fecha de entrega de premios será:

Alumnos 3-4 años: día 13 de diciembre
Alumnos 5 años: día 14 de diciembre
Alumnos 1º ciclo de primaria: día 17 de diciembre. (cursos 1º y 2º)
Alumnos 2º ciclo de primaria: día 18 de diciembre. (cursos 3ºy 4º)
Alumnos 3º ciclo de primaria: día 19 de diciembre. (cursos 5º y 6º)
Alumnos de ESO y BACHILLERATO: entrega de premios el día 20 de diciembre después de la Eucaristía.

Propiedad intelectual: El logotipo premiado quedará en propiedad exclusiva y permanente del ACPA, la cual tendrá completa libertad para utilizarlo total o parcialmente o para modificarlo si lo cree necesario. Los participantes, por su sola inclusión en el concurso, renuncian expresamente a la propiedad y a todos los derechos sobre su obra, incluidos los de autor y reproducción, así como a cualquier tipo de reclamación.


Aceptación de las bases: La participación en el concurso lleva implícita la aceptación de las presentes bases, así como el veredicto del Jurado.


Anima a tu hijo a participar!!!............Es una bonita forma de ver la creatividad de nuestros peques, los cuales nunca dejan de sorprendernos!!!.

lunes, 12 de noviembre de 2012


LOTERIA DE NAVIDAD DEL ACPA: NUMERO  65.135


Ya tenemos las participaciones de la Loteria de Navidad en el ACPA del número 65.135.

Recuerda que puedes pasar por nuestro despacho los viernes de 16:00h -18:00h a por ella hasta el 10 de Diciembre..............

Anímate a probar suerte!!.......como toque!!!!!............:)



domingo, 11 de noviembre de 2012

I Jornadas de la Familia: Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Colegio Virgen de Atocha y Parroquia Nuestra Señora de Atocha


Os presentamos el primer encuentro de familias organizado por nuestro colegio Sagrado Corazón de Jesús, el colegio Virgen de Atocha y la Parroquia Nuestra Sra. de Atocha. 

Durante el fin de semana del 16-18 de Noviembre se desarrollarán las siguientes actividades:

* Viernes 16 de Noviembre: Charla-Coloquio: "Creer en la pareja, creer en la familia"  en el salón de actos de nuestro Colegio Sagrado Corazón de Jesús a las 17h.

* Sábado 17 de Noviembre: Stand solidario: "Kilos de Solaridad" junto con un certamen deportivo en el patio tanto de nuestro Colegio Sagrado Corazón de Jesús como en el patio del Colegio Virgen de Atocha.

* Sábado 17 de Noviembre: Talleres para las familias ( pulseras, gominolas...) en el patio del  Colegio Virgen de Atocha a las 17h.

* Domingo 18 de Noviembre: Eucaristia: "Brindis por las familias" en la parroquia Nuestra Señora de Atocha a las 11h.




Esperamos que esta iniciativa tenga respuesta por parte de las familias y os animamos a todos a participar!!!.

miércoles, 7 de noviembre de 2012


RASTRILLO "FIRMAS SOLIDARIAS" 2012

AVANZAONG organiza un rastrillo para recaudar fondos y realizar la XI edición del proyecto NAVIDAD PARA TODOS con el objetivo de atender a 600 familias (más de 3.000 personas) desfavorecidas.

La IV Edición del RASTRILLO "FIRMAS SOLIDARIAS"  se celebra del 8  al 18 de noviembre del 2012 en el Paseo de la Habana 174, en horario de 10,30h a 14:30h y de 15,30h a 20,30h.

Habrá de todo, para todos y a precios de crisis. Como otros años, el Rastrillo pondrá a disposición toda clase de productos para estas navidades. Regalos para los más pequeños y para los mayores: ropa, juguetes, libros, material deportivo, ibéricos, vinos, aceites, objetos para la casa y para adornar la mesa estas Navidades, etc.

La entrada no cuesta dinero, pero sí piden que traigas al menos 1 kilo de alimentos no perecederos (arroz, judias, azucar, leche, aceite, etc.). Si se te olvida, ellos lo compran por tí, con tu donativo de 1 €.



El 100% de la recaudación va a Cáritas Madrid y a otras causas solidarias.

Si quieres conocer más de AVANZAONG visita su Web: http://www.avanzaong.es/


lunes, 5 de noviembre de 2012

NOTA INFORMATIVA PARA LOS PADRES, MADRES O TUTORES: PIPISFREE

Se informa que se ha detectado en el Colegio un brote de piojos.

El ACPA os propone  el día de PIPISFREE para tratar de que la desinfección se haga de forma SIMULTÁNEA en todas las familias del centro.

¿Y ahora qué hago?
Este viernes 09 de Noviembre revisa la cabeza de tu hijo/a para ver si está infestado:
1. Lava el cabello con champú y utilizar un acondicionador para desenredarlo.
2. Dispón de una buena iluminación y peina el cabello húmedo con un cepillo normal de dientes anchos para deshacer los enredos.
3. Separa el cabello en cuartos para tener más controlada la zona que se está peinando. Ten paciencia para revisar meticulosamente cada mechón. Revisa sección por sección, colocando el peine al lado del cuero cabelludo y arrastra el peine firmemente.
4. Limpia el peine con un pañuelo después de cada pasada. Repite hasta revisar toda la Cabeza
.
Si no tiene piojos, toma medidas preventivas hasta que desaparezca el brote:
1. Pídele que no comparta gorros, diademas, horquillas, etc. ni que juegue juntando la cabeza a la de sus amigos/as
2. Es conveniente que toda la familia use lociones repelentes.
3. Peina con una liendrera de forma periódica.
4. Lava la ropa a unos 60ºC

¡¡¡Tiene piojos!!! ¿Qué hago?
 1. TRATAMIENTO SIMULTÁNEO: Estás de suerte, todos vamos a unir nuestras fuerzas para que los piojos desaparezcan de nuestro cole este fin de semana. Así no se volverá a infestar al volver a clase. Toma medidas este mismo fin de semana. Un tratamiento simultáneo aumenta la efectividad y reduce el tiempo en gran medida.
 2. NO SIENTAS VERGÜENZA: Uno de cada cinco niños se contagia de piojos durante el curso escolar. Mantén la calma y pon los medios. Los piojos son muy frecuentes en los colegios y no se debe a la falta de higiene sino al contacto que los niños tienen entre ellos
3. NO TENGAS MIEDO: no transmiten ninguna enfermedad importante. Son molestos porque producen picor y por pequeñas lesiones en el cuero cabelludo que se pueda causar el niño al rascarse. Córtale bien las uñas para evitarlo.
4. ACUDE A LA FARMACIA: y pide un tratamiento para eliminar los piojos. Sigue las instrucciones que indique el prospecto. Es conveniente revisar las cabezas de toda la familia y aplicar el tratamiento (preventivo o eliminador, según el caso) de forma simultánea.
5. REPITE EL TRATAMIENTO: a los siete o diez días. Es lo que dura el ciclo de eclosión del piojo por lo que, si hubiera quedado alguna liendre que pudiera convertirse en piojo, eliminarías el nuevo parásito y evitarías que se perpetuara la infestación.
6. LAVA LA ROPA: a unos 60ºC y aísla los objetos en contacto con el pelo en una bolsa cerrada durante unas 48 h.


Puedes encontrar más información en el Centro de Información de la Pediculosis: